![]() |
OMS |
domingo, 18 de diciembre de 2011
Indice de masa corporal (IMC)
Los siguientes son los valores de referencia segun la OMS para la clasificación del estado nutricional según el indice de masa corporal o IMC:
Cirugia bariatrica
La cirugía como modalidad terapéutica de la obesidad mórbida ha tenido un gran desarrollo en los últimos años gracias la mejor comprensión de los aspectos metabólicos de la obesidad y de su manejo quirúrgico.
las indicaciones para la realización de este procedimiento son:
-Edad comprendida entre 15 y 60 años.
-Indice de Masa Corporal (IMC) superior a 40.
-IMC entre 35 y 40 con dos o mas comorbilidades.
-Mas de 5 años de obesidad mórbida.
-Haber fracasado luego de dietas y/o tratamientos médicos realizados seriamente.
sábado, 17 de diciembre de 2011
Ley contra la obesidad en Colombia
Bogotá D.C. Junio 19 de 2009. De acuerdo a una Ley aprobada por el Senado de la Repùblica de Colombia, que está para sanción presidencial, la Obesidad en Colombia será un problema de Salud Pública y se deberán desarrollar acciones para lograr el control integral de la enfermedad, la prevención, atención, tratamiento y rehabilitación por parte de salud, deberán complementarse desde los otros sectores.
Los ministerios de Cultura, Protección Social, Educación, Transporte, Agricultura y Ambiente, incluyendo a Coldeportes, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Planeación Nacional, quedan obligados por esta nueva Ley a promover políticas de Saeguridad Alimentaria y Nutricional, de Actividad Física, de Comunicación y de creación de ambientes saludables.
para conocer mas sobre esta ley ingresar al siguiente enlace:
http://www.colombianutrinet.org/index.php?option=com_content&view=article&id=574:ley-contra-obesidad-avanza-en-colombia&catid=119&Itemid=260
Los ministerios de Cultura, Protección Social, Educación, Transporte, Agricultura y Ambiente, incluyendo a Coldeportes, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Planeación Nacional, quedan obligados por esta nueva Ley a promover políticas de Saeguridad Alimentaria y Nutricional, de Actividad Física, de Comunicación y de creación de ambientes saludables.
para conocer mas sobre esta ley ingresar al siguiente enlace:
http://www.colombianutrinet.org/index.php?option=com_content&view=article&id=574:ley-contra-obesidad-avanza-en-colombia&catid=119&Itemid=260
Soluciones de la OMS
El sobrepeso y la obesidad, así como sus enfermedades no transmisibles asociadas, son en gran parte prevenibles. Para apoyar a las personas en el proceso de realizar elecciones, de modo que la opción más sencilla sea la más saludable en materia de alimentos y actividad física periódica, y en consecuencia prevenir la obesidad, son fundamentales unas comunidades y unos entornos favorables.
En el plano individual, las personas pueden:
- Limitar la ingesta energética procedente de la cantidad de grasa total;aumentar el consumo de frutas y verduras, así como de legumbres, cereales integrales y frutos secos; limitar la ingesta de azúcares; realizar una actividad física periódica, y lograr un equilibrio energético y un peso normal.
La responsabilidad individual solamente puede tener pleno efecto cuando las personas tienen acceso a un modo de vida saludable. Por consiguiente, en el plano social es importante:
- Dar apoyo a las personas en el cumplimiento de las recomendaciones mencionadas más arriba, mediante un compromiso político sostenido y la colaboración de las múltiples partes interesadas públicas y privadas, y lograr que la actividad física periódica y los hábitos alimentarios más saludables sean económicamente asequibles y fácilmente accesibles para todos, en particular las personas más pobres.
La industria alimentaria puede desempeñar una función importante en la promoción de una alimentación saludable:
- Reduciendo el contenido de grasa, azúcar y sal de los alimentos elaborados; asegurando que todos los consumidores puedan acceder física y económicamente a unos alimentos sanos y nutritivos; poner en práctica una comercialización responsable, y asegurar la disponibilidad de alimentos sanos y apoyar la práctica de una actividad física periódica en el lugar de trabajo.
Adoptada por la Asamblea Mundial de la Salud en 2004, la Estrategia mundial de la OMS sobre régimen alimentario, actividad física y salud expone las medidas necesarias para apoyar una alimentación saludable y una actividad física periódica. La Estrategia exhorta a todas las partes interesadas a adoptar medidas en los planos mundial, regional y local para mejorar los regímenes de alimentación y actividad física entre la población.
La OMS ha establecido el Plan de acción 2008-2013 de la estrategia mundial para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles con miras a ayudar a los millones de personas que ya están afectados por estas enfermedades que duran toda la vida a afrontarlas y prevenir las complicaciones secundarias. El Plan de acción se basa en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco y la Estrategia mundial de la OMS sobre régimen alimentario, actividad física y salud, y proporciona una hoja de ruta para establecer y fortalecer iniciativas de vigilancia, prevención y tratamiento de las enfermedades no transmisibles.
Consecuencias comunes del sobrepeso y la obesidad para la salud
Segun la OMS el sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción en el mundo. Cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad. Además, el 44% de la carga de diabetes, el 23% de la carga de cardiopatías isquémicas y entre el 7% y el 41% de la carga de algunos cánceres son atribuibles al sobrepeso y la obesidad entre otras enferemdades no transimisibles, como:
- las enfermedades cardiovasculares (principalmente cardiopatía y accidente cerebrovascular), que en 2008 fueron la causa principal de defunción; la diabetes; los trastornos del aparato locomotor (en especial la osteoartritis, una enfermedad degenerativa de las articulaciones muy discapacitante), y algunos cánceres (del endometrio, la mama y el colon).
El riesgo de contraer estas enfermedades no transmisibles crece prporcional con el aumento del IMC.
La obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de obesidad, muerte prematura y discapacidad en la edad adulta. Pero además de estos mayores riesgos futuros, los niños obesos sufren dificultad respiratoria, mayor riesgo de fracturas e hipertensión, y presentan marcadores tempranos de enfermedad cardiovascular, resistencia a la insulina y efectos psicológicos.
¿Qué causa el sobrepeso y la obesidad?
La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. En el mundo, se ha producido un aumento en la ingesta de alimentos hipercalóricos que son ricos en grasa, sal y azúcares pero pobres en vitaminas, minerales y otros micronutrientes y un descenso en la actividad física como resultado de la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, de los nuevos modos de desplazamiento y de una creciente urbanización.
A menudo los cambios en los hábitos de alimentación y actividad física son consecuencia de cambios ambientales y sociales asociados al desarrollo y de la falta de políticas de apoyo en sectores como la salud; agricultura; transporte; planeamiento urbano; medio ambiente; procesamiento, distribución y comercialización de alimentos, y educación.
per no son estas las unicas causas de obesidad, tambien algunos problmas y patologias del sistma endocrino como el hipotiroidismo y el Sindrome de Cushing tambien podrian producir obesidad y sobrepeso.
Datos sobre la obesidad
- Desde 1980, la obesidad se ha más que doblado en todo el mundo.
- El 65% de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad se cobran más vidas de personas que la insuficiencia ponderal.
- En 2010, alrededor de 43 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso.
- En general, más de una de cada 10 personas de la población adulta mundial eran obesas.
- El sobrepeso y la obesidad tiempo atrás eran considerados un problema propio de los países de ingresos altos, actualmente ambos trastornos están aumentando en los países de ingresos bajos y medianos, en particular en los entornos urbanos.
En muchos países el número de personas obesas está superando rápidamente al número de personas con bajo peso, incluso en las regiones rurales más pobres, (Créditos: Barry M. Popkin, Programa Interdisciplinario de Obesidad de la Universidad de Carolina del Norte.) |
Obesidad y sobrepeso
El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud, definido por la OMS respecto al índice de masa corporal (IMC).
El IMC es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).
La definición de la OMS es la siguiente:
- Un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso.
- Un IMC igual o superior a 30 determina obesidad.
El IMC proporciona la medida más útil del sobrepeso y la obesidad en la población, es la misma para ambos sexos y para los adultos de todas las edades. Sin embargo, hay que considerarla a título indicativo porque es posible que no se corresponda con la condicion en diferentes personas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)